
sin medir cada palabra,
pero ya estoy harta
pero ya estoy harta
de normas de pasta dura.
Vuelvo ahora a las cavernas
donde no existen las letras
para que pinten los dedos
el deseo que aquí te llama.
Vuelvo ahora a las cavernas
donde no existen las letras
para que pinten los dedos
el deseo que aquí te llama.
Con sangre de cervatillos,
con la hierba de los bosques,
con pigmentos de torpeza
que hablan durante años
de un sentir salvaje y loco,
de unos seres más maduros
que ésta que hoy,
sin saber cómo expresarlo,
dice a voces que te quiere.
con la hierba de los bosques,
con pigmentos de torpeza
que hablan durante años
de un sentir salvaje y loco,
de unos seres más maduros
que ésta que hoy,
sin saber cómo expresarlo,
dice a voces que te quiere.
...
19 comentarios:
Yo todavía tuve la suerte de ver la cueva original antes de que la copiaran y la cerraran.
Y algo así sentí.
Ese deseo de convocar con los dedos lo que sólo podría decirse a voces.
Precioso.
Un beso.
Rocío...
El poeta prehistórico podría desconociendo las palabras, y motivado por fuertes sentimientos expresarse con pinturas en rocas, cúmulos de piedras apiladas sobre el suelo, conjuntos de hojas secas que convinen verdes y ocres, o simplemente trazos de incipientes formones sobre troncos de arboles.
Habrán existido poetas en aquellas épocas ???
-Yo creo que si...
Y se habrán expresado viendo los maravillosos cambios geológicos que se desarrollaban frente a ellos, y también frente al amor.
Por que el amor...mas bien que ya existía...no ???
Así que...Rocío, si tu quieres gritar un "te quiero" o sembrarlo en las rocas de tu caverna untandote las manos con sangre...puedes hacerlo, y seguro que con tu talento te queda una obra hermosa.
Un cariño.
CarlosHugoBecerra.
Rocío, una artista, como siempre. Qué cierto que a veces nosotros mismos nos ponemos un montón de normas y romperlas de vez en cuando no está mal.
Me gusta el nuevo diseño.
¿Es un buen refugio la inocencia perdida, el paraíso soñado, el pasado revivido por nuestros deseos de escaparnos del presente abrumadoramente monótono?
Romper las normas es el primer paso para ser creativos. Las normas sólo sirven para encorsetarnos.
Muy buen poema. Un abrazo.
Este poema es realmente arte!
me deleitas una vez más!!
hermoso Rocío!
un beso muy cariñoso...
Dido :-)
De súbito, deseo de ser Altamira. Gracias.
Yo no pude ver ni una ni otra, Ybris, pero esa gente era sabia.
Un beso.
Carlos, yo también creo, o más bien, estoy segura de que sí existían en aquellos tiempos. La poesía va de la mano del hombre allá donde alla Belleza. Besos.
Gracias, Hm, el nuevo diseño es un regalo que me ha hecho un artista. Se lo diré.
Doctor Krapp, no hay más remedio que refugiarse a veces en las grutas del pasado, de la infancia, de la soledad, para ver quiénes somos y qué vamos perdiendo por el camino. Allí, en el silencio de lo oscuro, se ve todo más claro.
Sí, Raquel, cada vez más me gustan las curvas. Abrazo.
Siempre me alegra verte, Dido. Un beso, linda.
GRACIAS a ti, Poeta.
Jajajaaaaa, Carlos, te mando la "h" que se me resbaló, ¡santo dios!
Preciosas palabras trastocadas en sentimientos de color.
Me ha encantado, Rocío!!!
Angel
Tu poesía sí que es de altas miras. Felicidades.
Pues tus pigmentos han dado resultado y dibujaron sin decirla la palabra Amor.
Qué bueno volver a leerte.
Un abrazo.
Muchas gracias, Ángel por tus exclamaciones. ¡Besos!
José Mari, qué te puedo decir... que me ha emocionado ese "felicidades". ON superlativo.
Máximo, ¡qué sorpresa! Me alegra muchísimo tu vuelta. Ahora mismo voy a buscarte.
Un abrazo.
Es curioso, acabo de estar en una página en la que había una entrada interesante sobre Altamira, http:/lenguasmordidas.blogspot.com
... Claro que la suya es pelín más intensa. Creo que paso demasiado tiempo solo; esa pintura me altera, o quizás fue el post.
Será cosa del colorido, Antón, que es un poco "cantoso" :)
Gracias por su visita.
Estas pinturas no las vi.Pero sí que se puede sentir el deseo salvaje y loco entre los pigmentos.Por cierto, sí que sabes escribir y muy bien aunque estés harta
Rocio...
Otra vez yo en este mismo post...
Pero hoy vengo con otros fines, te cuento...
Yo no soy de hacer esto, pero el amigo Yeray, nuestro vecino Rocío, en su Blog hace su privada vista del la Feria de Melilla 2008 y seria bueno acompañarlo con un comentario por esta ocasión...quedas invitada...su dirección es:
http://yeray.wordpress.com/
Te dejo un cariño enorme y el deseo de bello fin de semana.
CarlosHugoBecerra.
Gracias, Doctor Vitamorte. Me vas a sacar más colores que los de las pinturas. Un beso.
Carlos, acabo de echarle una ojeada a la página y a la feria también, allí lo explico.
Besos y disfruta estos días.
Hay veces que resulta útil volver a los orígenes para darnos cuenta de lo natural y lo sencillo que en realidad son las cosas y de lo complicado que las volvemos con normas y rutinas.
Junto con tu precioso poema me ha encantado la imagen que has escogido para ilustrarlo, gracias.
Publicar un comentario