
Qué soledad la de la Noche
cuando apaga sus candiles
y los pestillos cierran horas inacabadas.
Es ahí en la tibieza de las mantas
donde juego a las princesas
o me invento los olimpos
y te laureo dios escalando hasta tu boca.
Correteo los segundos
hacia atrás con ocho patas,
besando cien veces mil
tu fantasía desnuda
para que cuando vuelvan las agujas
a su uso acostumbrado,
no tema a la calabaza
ni a la rana hecha príncipe
en tu musculatura de hombre.
cuando apaga sus candiles
y los pestillos cierran horas inacabadas.
Es ahí en la tibieza de las mantas
donde juego a las princesas
o me invento los olimpos
y te laureo dios escalando hasta tu boca.
Correteo los segundos
hacia atrás con ocho patas,
besando cien veces mil
tu fantasía desnuda
para que cuando vuelvan las agujas
a su uso acostumbrado,
no tema a la calabaza
ni a la rana hecha príncipe
en tu musculatura de hombre.
...
22 comentarios:
Es precioso Rocio. Te adoro.
Besos con ocho patas.
QUe onírico-nocturno. Me ha encantado!
Final terriblemente erótico. Es genial, como siempre Rocío. Respecto a leerse mis enlaces, con calma.
Abrazos fuertes
El tiempo que transita la oscuridad, lo hace con rapidez ingrata. Pero olvida de la eternidad de un segundo cuando en la ventana, nace tibia la luz, y los fuegos.
Hermosisimo poema, delicia para la vista :o)
Me quedo sin palabras. Casi mejor, las tienes todas tú y... ¡ cómo las manejas!
Es la primera ves que entro a tu blog a leer y e quedado sin palabras, por lo bello que escribes.
saludos y te sigo leyendo.
La noche más que cerrar, abre puertas, confunde el reloj al que estamos acostumbrados de siempre, y nos deja en la imaginación unas nuevas manecillas de fantasía, un minutero distinto lleno de posibilidades.
Nix no sabe de soledades. Alguno de sus hijos todavía la respeta.
Un (b)eso gordo
Acogedora soledad de esas noches inacabables y con besos como los de Catulo.
Ningún lugar mejor para jugar a princesas o a inventar dioses.
Me pido sitios así para detener relojes mientras aún la calabaza es carroza y la rana príncipe (o Blancanieves espera aún dormida).
Precioso, Rocío. Ya te echaba de menos.
Besos
Me gustaría entrevistarlo en directo en el radioblog del 21 de Marzo de 13 a 17 horas, que habrá un especial de los premios Maritoñi, para los nominado damnificados.
Las entrevistas las haremos a traves del chat de voz de gmail quien lo tengo instalado y funcionando o a traves del teléfono fijo.
Nos gustaría contar contigo, ponte en contacto con nostros a traves del correo electrónico
juanduqueo@gmail.com
espero que te animes a participar
Besos
Y que bonito escribes Rocio.. y que erótico final.
Me ha encantado!!.
Besitosss
Muy Bueno, Rocio. Me encantó.
Cuando se rompe el hechizo en tu poema empieza el hechizo de tu poema y nos deja una sonrisa.
Un beso.
Querida Rocio, me ha encantado conocer fragmentos de tu esplendorosa persona, sabes ultimamente he perdido la inspiracion, he pintado algun tiempo atràs, sin embargo ahora que conosco tus palabras, con la imagen que acaricia tus palabras, puedo decir que me hiciste vibrar...quisiera saber si tu pintas tambien, ¿puedo inspirarme en ti...,en copias piratas?gracias.
Miles de arañas para ti, Maritoñi salerosa.
Y a mí ver tus tornillos, Soportándome
Un abrazo grande, Doctor Freud
Tu comentario es poesía, Dhanaev. ¡Gracias!
Que tú me digas eso, Efter, escribiendo como escribes, es un honor para mí. Un besazo.
Kuoremio, gracias por tus palabras.
Cierto, Fermín, la noche es mágica y cuántos regalos nos hace...
Ego, y pobre de quien la tenga como enemiga. Yo seré nixtámbula hasta la muerte.
(B)eso de luciérnagas.
Querido Ybris, le hice un guiño a Catulo en los versos y otro para ti que lo has pillado al vuelo.
Luz de Gas, gracias. Será un placer. Estaremos en contacto.
Gracias, Lisebe. Besos, dulce niña.
Es bonito poder hechizar a alguien con las palabras. Gracias por dejarte embrujar por ellas, Máximo. Un beso.
Anónimo, no, no pinto, aunque me encantaría saber hacerlo. Envidio a los que lo hacen. Las fotos no son mías, pero los poemas puedes cogerlos si te inspiran. Lo que está aquí ya es vuestro. Sería precioso ver lo que mis letras pintan con tus manos.
Gracias.
La tibieza de las mantas
da mucho juego, Rocío.
Lo de las ocho patas corriendo hacia atrás, no lo cojo, estaré espeso.
Felices sueños
¡¡¡Qué maravilla!!!La falta de tiempo no me deja entrar al blog tanto como quisiera,por eso lo he cambiado por tardes de cápsulas de Nespreso descafeinado.
Es una belleza todo lo que escribes, así como todo lo que haces,pero lo más bello,el chisporreteo de tus ojillos y las sonrisas cómplices que nos dedicamos siempre,sin necesidad de decir nada..ejjejeje.
Un beso
A mí me llegan a escribir algo así y me vuelvo a casar.
Te he dejado un detalle en mi blog!. Besos
Me siguen encatando ciertas imágenes... Tienes una potencia desbocada... Corretear los segundas hacia atrás con ocho patas...
Maravilloso.
¡Qué lindo Rocío querida!
Do tibi basia mille, deinde centum, dein mille altera!!!
Rocío querida, sé que no es mucho, pero no podía dejarlo pasar, te he nominado a lso premios limonada por todas las sonrisas que me han robado tus versos. Fíjate en mi blog.
Un abrazo!!
Doctor Vitamorte, lo de correr hacia atrás es para poder retar al tiempo que no deja de avanzar.Las ocho patas pueden ser las de un cangrejo o una araña que son capaces de desandar, retroceder en su andadura. De todas formas, no me hagas mucho caso. A veces ni yo misma sé lo que digo.
Como siempre, me alegra verte. Gracias.
Beso chisporroteante, Cuquita
Jajajaaa, Relato del Presente, me has hecho sonreír. Agradezco tus palabras y las celebro. Besos.
Gracias, Kuoremío, guapa. Un beso.
¡Qué alegría verte de nuevo, Mario! Un beso.
Dido mía, todo lo tuyo es tanto...
Gracias por estar a mi lado y contagiarme tu ilusión. Te mando un abrazo que traspase los mares.
Publicar un comentario